Este es uno de los artículos escritos para el trabajo de los que más orgulloso me siento. Es una especie de teoría propia acerca del humor inglés.
El caso es que todavía nadie ha rebatido mis argumentos… quizá debería preocuparme por ello.
Este es uno de los artículos escritos para el trabajo de los que más orgulloso me siento. Es una especie de teoría propia acerca del humor inglés.
El caso es que todavía nadie ha rebatido mis argumentos… quizá debería preocuparme por ello.
Este post ya tiene también unos años (¿y qué no de todo lo que he ido colgando últimamente?) En fin… a lo que vamos…
El artículo en cuestión gustó mucho a los propios compañeros. Trata sobre…
¡Los monstruos que acompañan a Papá Noel durante la noche de navidad en otros países!
Algunos son terroríficos.
Quizá no conozcáis el nombre del autor, pero Jesús de Aragón y Soldado fue llamado en su momento “El Julio Verne español”. Aproveché para escribir un artículo sobre él en el boletín de cultura del trabajo. Fue una bonita experiencia y lo fue todavía más cuando la mismísima nieta del autor se puso en contacto con nosotros para agradecernos la mención.
Llevo muchísimo tiempo sin escribir y esto es una vergüenza. ¡Prometo resarciros, público! De momento voy a ir poniendo algunos enlaces a cosas que hice en el trabajo, recordar algún bonito contenido del antiguo blog de Don Alipio o recordar los mejores posts que hice para NPC.
Hoy quería recordar unos curioso posts que hice para los blogs del trabajo y en los que se especulaba sobre las distintas identidades de Shakespeare.
En este mencioné algunas de las teorías más “curiosas” sobre la verdadera identidad del bardo.
Daría para un libro, un falso documental… o mejor… ¡para una obra de teatro!
Esto ya tiene su tiempo, pero me pareció divertido. No sé por qué razón para el boletín de cultura internacional que hago en el trabajo se me ocurrió hacer un “especial Canadá”. Me divertí mucho al escribir sus contenidos y espero que a vosotros también os guste.
Este es un artículo que escribí para el boletín de cultura española del lugar en el que trabajo. Aunque se aprecia prisa en su redacción puedo decir que estoy muy, muy orgulloso de él. Espero que os guste.
Llegados a esta época del año siempre hay que hacer algo especial. Aquellos blogs en los que trabajo no iban a ser menos, así que redacté unos textos que aquí os dejo.
En primer lugar en el blog en inglés hacíamos una revisión de las costumbres españolas a la hora de vestir de navidad los hogares (os recuerdo que el texto es una traducción de un original mío).
En el blog de cultura internacional también sirvió de inspiración la decoración navideña, pero esta vez alrededor del mundo.
Para terminar os dejo el enlace al post especial de navidad del blog para niños. Claro está, no iba a tratar el tema de la decoración. Me pareció mucho más interesante tratar las costumbres de otros países a la hora de dar los regalos.
Espero que os gusten y que aprendáis cosas nuevas.
Como sabéis España ganó la Eurocopa (siento no haber dicho esto antes) así que, para celebrarlo, escribí un post con algunas curiosidad sobre la selección nacional para el blog de campamentos de verano. Algunas de ellas son muy curiosas.
Si queréis leerlo aquí tenéis el enlace
Estoy tremendamente orgulloso de que la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera haya citado en su página de Facebook uno de mis textos, en concreto aquel del boletín de cultura española sobre el humor en este país. Aquí tenéis la versión a la que ellos han enlazado, que es la traducida al inglés.
Si os interesa, aquí tenéis la versión en castellano. Espero que os guste.
Estoy particularmente orgulloso de este post hecho para el trabajo. Trata algunas de las tradiciones más curiosas de la Semana Santa Española. He de aclarar, antes de pasaron el enlace, que es una traducción de un texto original mío.
Bueno… aquí lo tenéis. Espero que os guste.