Confieso que ha sido difícil retomar el blog, y más después de tantas cosas que han pasado, pero estoy decidido a seguir con él. Al menos me gustaría escribir con más frecuencia. No se me ocurre nada, lector, pero he visto que hace tiempo que no recopilo algunas viñetas que hice para la Tienda de los Tercios. Así pues y, confiando en que te resulten graciosas, te paso algunas que espero que te gusten.
Revisando NPC
No sé por qué hoy recordaba la colaboración con NoPuedoCreer y me ha dado por mirar cuántos post escribí sólo para la página de inventos (lamentablamente los contenidos que hice para la versión del blog con noticias curiosas han desaparecido).
¡En el blog aparecen 197 páginas con cinco resultados cada una! Es decir… ¡985 post!
Creo que fue un buen trabajo, ¿verdad?
El misterio de las campanadas del 73
Como sabes, lector, las campanadas de nochevieja de 1972-1973 no se retransmitieron desde la Puerta del Sol sino desde Barcelona.
En el blog de la Real Academia de las Rarezas (espero retomar el proyecto algún día) contaba qué pudo haber pasado… ¡con un ratón parlante y embrujado de por medio!
Espero que te guste este intento de post navideño.
Recordando a Usagi
Hace unos días apareció en Twitter una de esas preguntas a la que todos queremos responder: ¿Cuál es tu personaje de cómic favorito?
Inmediatamente me he acordado de Usagi Yojimbo y de los dos artículos que una vez le dediqué. Te los paso si te interesan.
El primero fue el que apareció en el boletín infantil de Enfocamp, allá por 2012.
El segundo fue el que escribí para The Journalist (este con la foto del peluche que tengo en casa).
Si no has leído nada de este personaje, hazlo, por favor. Es un cómic estupendo.
A modo de queja
No soy muy de enfadarme, lo sabes, pero un par de cosas me han desilusionado bastante. Una de ellas pasó hace tiempo y de otra me he enterado recientemente.
¿Qué pasó hace tiempo? Hace ya que un blog al que dediqué mucho tiempo desapareció. No pude hacer nada porque así son las cosas pero NPC noticias, aquel espacio de noticias curiosas, tuvo que ser borrado de Internet y con él se fueron muchísimos posts. No pude hacerles una captura porque eran muchos, no pude salvar los textos porque no tenía borradores. Todo se fue y eso de cara a tener un portfolio es bastante fastidioso.
Pero lo que realmente me ha encendido es que aquellos posts sobre cultura española que hice para mi antiguo trabajo han aparecido con el nombre de otro autor. ¿Qué ha pasado? Pregunté a una amiga que todavía seguía allí y me dijo que sencillamente el responsable de la web (¿cómo no?) borró accidentalmente mucho del contenido y al volverlo a subir puso el nombre del autor que primero se le vino a la cabeza. No sé si creérmelo.
¿Ahora cómo demuestro que he hecho ese contenido? En fin… es un desastre. Este tipo de cosas te desilusionan bastante. Pero habrá que seguir adelante.
Una foto de Filomena

Cuando nos visitó Filomena hice muchas fotos. Es curioso… descarté esta inmediatamente, pero ahora la reviso y creo que es una de las que mejor quedó. Tiene algo, no sé… a medio camino entre el relato de aventuras y el film noir.
Por cierto… te recuerdo, lector, dónde está mi Instagram por si quieres pasarte.
La historia musical del señor que tose
Como sabes, lector, hace un tiempo me dio por crear un país ficticio en Twitter, Sant’Angelo. Uno de los hilos sobre su historia que más me gusto escribir fue el de una figura que nunca falta en el teatro de la ópera del país, el señor que tose. Espero que te guste.
Recordando al neuromante
Recordaba en este momento aquel artículo que en aquella revista, The Journalist, sobre la novela que se cita como madre del cyberpunk, “Neuromante”. Una distopía irónicamente llena de imaginación, con uno de los comienzos más potentes que recuerdo y que siempre ha tenido ese aura de relato difícil.
Diez películas mudas de terror
Este fue uno de los artículos para The Journalist de los que estoy más orgulloso. Recomendaba diez películas mudas de terror, un tema atípico pero muy agradecido que, incluso, llegó a crearme una afición.
Espero que te guste.
Recuerdos gastronómicos.

Una de las cosas más divertidas que te pueden pasar, o al menos así lo creo, es poder escribir sobre gastronomía. He tenido la suerte de poder tratar el tema en ocasiones y es algo que se disfruta muchísimo, desde la documentación hasta la redacción. Además puede darse la circunstancia de que se dé un paso más allá y al final se acabe cocinando algo sobre lo que has escrito ¡la experiencia completa!
Aquí, lector, te paso algunos de los que me siento más orgulloso aunque estén escritos bajo pseudónimo.
Recetas olvidadas de la gastronomía española: algunas recetas para no olvidar. Dan ganas de preparar unas cuantas.
Leyendas de la gastronomía francesa: todos conocemos las recetas del país galo pero, ¿qué secretos esconden?
La gastronomía inglesa: sí, Reino Unido tiene una gastronomía muy interesante… y fue muy divertido escribir sobre ella.
Estilos y arte de los cocineros españoles: un breve texto sobre el estilo de los chefs más conocidos. Surgió tras una conversación con una colega holandesa.
Espero que te gusten y te den algunas ideas.